En su video, el padre Enkh afirma que la Iglesia Católica estuvo desaparecida durante 700 años en Mongolia. Después de la caída del comunismo en 1992, tres misioneros entraron para evangelizar el país, y gracias a ellos, hoy hay 70 misioneros de origen mongol en 24 naciones diferentes. El padre Enkh cree que la gente que se acerca hoy a la Iglesia en Mongolia lo hace gracias al sacrificio de estos misioneros. "Yo soy uno de los frutos de la palabra de esos misioneros", dice el padre Enkh. El sacerdote pide en el video que recemos, especialmente por "la misión en Mongolia", porque como expresa él, es "una Iglesia pequeña que está en pañales, tratando de crecer y repartir el amor de Dios y las enseñanzas de Jesús a los demás". Una misión que "no es fácil" y para la que necesitan, como el mismo sacerdote pide, nuestra "oración y apoyo".
Mostrando entradas con la etiqueta vocaciones nativas 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocaciones nativas 2017. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de mayo de 2017
"Necesitamos la ayuda de toda la Iglesia para que la fe siga creciendo en Mongolia"
Publicado
6.5.17
Por
Misiones Sevilla
martes, 2 de mayo de 2017
COMPROMISO CON LAS VOCACIONES
Publicado
2.5.17
Por
Misiones Sevilla
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA DE VOCACIONES NATIVAS Y JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES QUE SE CELEBRAN CONJUNTAMENTE EL 7 DE MAYO DE 2017
El cuarto domingo de Pascua es el día dedicado a la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Desde hace 54 años, en este domingo “del Buen Pastor” la Iglesia pide con confianza filial al Dueño de la mies que envíe nuevos obreros para anunciar el Evangelio y ser instrumentos de salvación, y le da gracias por las vocaciones que suscita entre los jóvenes. En España, a esta convocatoria se suma la Jornada misionera de Vocaciones Nativas, de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, que añade a aquella petición el compromiso por las vocaciones en los países de misión.
sábado, 29 de abril de 2017
Agenda de actos de la Jornada de Vocaciones y Vocaciones Nativas
Publicado
29.4.17
Por
Misiones Sevilla
lunes, 24 de abril de 2017
Lema y Cartel Vocaciones Nativas
Publicado
24.4.17
Por
Misiones Sevilla
LEMA
"Empujados por el Espíritu aquí estoy, envíame" es el lema de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas que se celebrará el 7 de mayo
“Empujados por el Espíritu...” Así titula el papa Francisco su Mensaje para la 54 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Es el Espíritu el que mueve los corazones para ir a evangelizar. La dimensión misionera nace de la entraña de la fe. Es Dios mismo quien llama y envía. La vocación no es algo añadido: es fruto del amor de Dios que llama.
“Aquí estoy, envíame” La llamada a una vida de especial consagración o al sacerdocio implica una respuesta de docilidad y confianza. Es el compromiso para dejar a un lado la tranquilidad de una vida más o menos acomodada, y salir al encuentro del otro para llevarle a Dios.
miércoles, 19 de abril de 2017
EMPUJADOS POR EL ESPÍRITU PARA LA MISIÓN
Publicado
19.4.17
Por
Misiones Sevilla
MENSAJE DEL PAPA PARA LA 54 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
Queridos hermanos y hermanas:
En los años anteriores, hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre dos aspectos de la vocación cristiana: la invitación a “salir de sí mismo”, para escuchar la voz del Señor, y laimportancia de la comunidad eclesial como lugar privilegiado en el que la llamada de Dios nace, se alimenta y se manifiesta.
Ahora, con ocasión de la 54 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, quisieracentrarme en la dimensión misionera de la llamada cristiana. Quien se deja atraer por la voz de Dios y se pone en camino para seguir a Jesús, descubre enseguida, dentro de él, un deseo incontenible de llevar la Buena Noticia a los hermanos, a través de la evangelización y el servicio movido por la caridad. Todos los cristianos han sido constituidos misioneros del Evangelio. El discípulo, en efecto, no recibe el don del amor de Dios como un consuelo privado, y no está llamado a anunciarse a sí mismo, ni a velar los intereses de un negocio; simplemente ha sido tocado y trasformado por la alegría de sentirse amado por Dios y no puede guardar esta experiencia solo para sí: “La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera” (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 21).