CARTA
MENSUAL DESDE LA MISION DE MOYOBAMBA EN PERU.
MAYO DEL
2013.
Hola a tod@s:
Estamos en este de mes de Mayo, que
popularmente siempre se ha dedicado a la Virgen María, el mes de las flores, en
el cual todos los cristianos católicos debemos honrar de una manera especial a
nuestra madre del cielo la Virgen María, rezándole sobre todo el Santo Rosario,
contemplando los misterios más importantes de la vida de Nuestro Señor
Jesucristo, para de esta manera tener siempre la alegría de Cristo resucitado en
nuestros corazones y seremos esos cristianos alegres que tan bien nos lo
recuerda el Santo Padre Francisco, que nos dice que si no tenemos esa alegría en
nosotros seremos como “pepinillos en vinagre”, yo también lo hubiera
dicho de esta manera pero no he sido yo sino el Papa, y todo esto se tiene que
plasmar en la sociedad, mediante la Piedad Popular y nuestro ser cristiano en
medio del mundo. Ahora que se celebran las Primeras comuniones, mi sobrina Sara
la ha hecho este año, que nunca sean las últimas comuniones, y que entre toda la
parafernalia sepan los niños que a quien reciben es a Cristo vivo en la forma de
pan, y todas las romerías que se hagan durante este mes de Mayo, en mi pueblo en
Las Cabezas de San Juan se ha celebrado la romería en honor de San Isidro
labrador, todo esto nos acerque más a Dios.
Durante
este mes de Mayo, con motivo del año de la Fe que estamos inmersos, en la
parroquia, en una de las capillas más alejadas hemos hecho una vigilia de
oración y alabanza para jóvenes, la respuesta fue genial, más de 120 jóvenes de
toda la parroquia, algunos tuvieron que caminar hasta siete horas para llegar a
la vigilia, en la cual hubo tiempo para la Eucaristía, la adoración al
santísimo, para cantos de alabanza, para temas de formación, para Rosario de la
Aurora por las calles del pueblo con procesión incluida, que la procesión fue el
culmen a toda la jornada, ni mucho menos lo fundamental, una experiencia muy
buena para la parroquia que la vamos a repetir en otras capillas a lo largo de
este año.
El 10 de
Mayo los sacerdotes de la Prelatura, también celebramos a nuestro patrón a San
Juan de Ávila, bueno fue iniciativa de los sacerdotes cordobeses, Juan y
Leopoldo, que como se hace en su Diócesis y también en la mía el clero de la
prelatura nos reunimos en Picota, dónde ellos están y celebramos junto la fiesta
del nuevo Doctor de la Iglesia, que quería venir a América a evangelizar, y el
entonces Arzobispo de Sevilla le dijo que sus Américas sería Andalucía, mi
arzobispo gracias a Dios no me dijo eso cuando le dije que quería venir para
acá, y con este motivo trajeron desde Montilla Córdoba, dos reliquias del santo,
una para el Seminario y otra para dónde están los sacerdotes cordobeses, Él no
puedo venir pero sus reliquias ya están acá, fijémonos todos los sacerdotes del
ejemplo de santidad que nos da San Juan de Ávila.
También
he ido caminando y en caballo, a algunas de las comunidades, y acá ves como el
Señor se hace presente y tiene preferencia en aquellas comunidades dónde sólo
hay una Eucaristía al año, porque materialmente no se puede más, precisamente
este año se celebra la presencia de los hermanos pasionistas en la prelatura de
Moyobamba durante cien años, ya que vinieron en el 1913 y ya se quejaban de la
falta de clero, pues son territorios inmensos, ya os he dicho que mi parroquia
tiene más de sesenta comunidades y estoy yo sólo, haber si alguno se anima y
viene a ayudarme aunque sean sólo en las vacaciones de verano y tenga esta
experiencia misionera, pues se hace lo que se puede pudiéndose hacer mucho más,
pero materialmente y físicamente es imposible, pues muchas veces le pido al
Señor que me dé el don de la bilocación, para estar en varios sitios a la vez y
llevar la extensión del Reino de los Cielos a cuanta más gente mejor, pero no me
lo ha dado, será que quiere el Señor que trabaje más por la extensión del Reino
de Dios.
También
seguimos inmersos en un proyecto, como ya os he dicho en alguna ocasión para que
las jóvenes en edad universitaria que están en las comunidades rurales de
Jepelacio, mi parroquia, puedan estudiar en la capital, en Moyobamba, para eso
vamos hacer con la ayuda de todos ustedes una casa hogar, para cien jóvenes. Con
la colaboración de mis amigos Ernesto y Gabriel, que estuvieron por acá y se
están encargando de montar el proyecto. Se han subido tres videos a youtube, el
proyecto se llama: “Facilitar el acceso a la fomación de la mujer campesina
del Distrito de Jepelacio en Moyobamba, Departamento de San Martín, Perú.” Los
videos los podéis ver en youtube, y así veréis distintos sitios de mi parroquia,
cuando estéis en la página de youtube, ponéis los siguientes
títulos:
En
Facebook, también estamos y allá podéis ver fotos de la misión y de todas las
actividades que os he anunciado, al igual que en el youtube, cuando entréis en
Facebook, podéis poner en el recuadro josé diego roman, que por cierto es como
me llamo, o también podeís ir al Facebook de la parroquia, que en el recuadro
ponéis parroquia de jepelacio, y ahí tenéis fotos de toda la misión y demás, por
eso en esta carta mensual no mando ninguna foto para que no seáis perezosos e ir
tanto al youtube, para ver los videos que están fenomenal, como al Facebook y
ver también las fotos de la misión, y estar más cerca de la misma y vivir
conmigo estos proyectos apasionantes.
Pues
nada más, espero ya en la próxima carta mensual, informaros del proyecto que ya
vamos comenzando y de todas las actividades de la parroquia acá en la misión y
hacer una invitación a todo aquel que quiera venir a pasar un mes o más en la
misión ahora que se acercan las vacaciones en España y tener esta experiencia
inolvidable para vuestras vidas.
Muy
Unidos en la Oración a los Sagrados Corazones de Jesús y de
María.
José
Diego Román Fernández, Sacerdote Diocesano de Sevilla, en la misión de Moyobamba
en Perú.