Con ese objetivo y bajo el lema “ENLÁZATE POR LA
JUSTICIA”,organizaciones católicas de cooperación al desarrollo (Cáritas,
CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) pretenden sumar recursos
y capacidades a favor de una concepción de la cooperación internacional basada
en la reciprocidad y la compasión con las víctimas de la exclusión y la
desigualdad, para poner en el centro a las personas más pobres a través del acompañamiento
y la fraternidad con las comunidades locales.
En el mundo hay situaciones que
demandan la solidaridad de la comunidad creyente y de la sociedad en general,
porque, aunque en nuestro país vivamos una situación de grave dificultad
derivada de la crisis, las condiciones de muchas comunidades y pueblos hermanos
siguen necesitando nuestra solidaridad y compromiso. Sólo atendiendo a un
aspecto parcial como la renta per cápita, España tiene más de 30 veces la renta
promedio de países como Sudán o Haití. Asimismo, el riesgo de morir en el parto
en Níger es una de cada siete mujeres, mientras en nuestro país es una de cada
treinta mil.
Además estas organizaciones tratan de poner en valor todos
los aspectos comunes y compartidos de su presencia en la mayoría de los países
y regiones del mundo, inciden en la denuncia profética ante la sociedad de
aspectos cruciales del desarrollo, en la defensa de los derechos humanos y en
la promoción de la educación para el desarrollo.
Este año 2015 es crucial en la lucha contra la pobreza a
nivel mundial. La agenda de los gobiernos en materia internacional traza tres
grandes citas que marcarán el camino de los próximos años en este tema. Entre
el 13 y el 16 de julio tendrá lugar en Addis Abeba la tercera Conferencia
Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Ésta deberá trazar las
reformas del sistema financiero mundial. En septiembre de 2015, los dirigentes
se reunirán de nuevo para aprobar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
-consecuencia del incumplimiento parcial de los anteriores Objetivos de
Desarrollo del Milenio- destinados a orientar las políticas nacionales y
mundiales sobre desarrollo hasta el 2030. Y, a finales de año -del 30 de
noviembre al 11 de diciembre de 2015-, estos mismos “líderes” se reunirán en
París para adoptar un acuerdo global sobre el clima que ataje los crecientes
peligros derivados de la crisis climática.
Latiendo con el Sur, 18-04-15


























































