• DOMUND 2023


    Corazones ardientes, pies en camino
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES


    Mira todo lo que hicimos en 2022
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA HISPANOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA HISPANOAMÉRICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Día de Hispanoamérica

Queridos amigos:

         Estamos en vísperas de otra Jornada Misionera. Apenas ha concluido la Infancia Misionera y, antes de que llegue la de Vocaciones Nativas, abrimos las puertas de nuestro corazón para mirar a América, donde están el 70% de nuestros misioneros evangelizando a aquellas Iglesias más necesitadas. Este año, a instancia del Papa Francisco, recordamos el testimonio y la tenacidad de tres misioneros que entregaron su vida por la Evangelización de América. Por su fidelidad, el Papa Francisco nos los propone como santos e intercesores, y nosotros –inspirados por estos ejemplos- escogemos como lema “Testigos de la Misericordia”.

lunes, 23 de febrero de 2015

Día de Hispanoamérica

“Evangelizar con la fuerza del Espíritu” es  lema del día de Hispanoamérica, que se celebra el próximo 1 de marzo, y que tiene como objetivo, entre otros, reconocer que de nuestras comunidades cristianas partieron para América muchos misioneros que llevaron la fe a aquel continente, donde hoy están el 50% de los católicos del mundo. Además, la intención es promover entre los fieles diversos cauces de cooperación para ayudar a las Iglesias más necesidades de América a crecer y madurar en la fe recibida.

lunes, 24 de febrero de 2014

Día de Hispanoamérica

La alegría de ser misionero


El próximo 2 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica, bajo el lema "La alegría de ser misionero".

El lema y cartel de esta Jornada forman una unidad indivisible. En su gestación está la llegada al ministerio de Pedro del papa Francisco, procedente del continente americano. Ahí está el origen de todo y la razón de ser de esta propuesta de la Comisión Episcopal de Misiones para la celebración de esta Jornada.

El papa Francisco. Tanto sus palabras y gestos nos recuerdan que la alegría está en la entraña de la fe <<La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría>>, así comienza la exhortación apostólica Evangelii gaudium.

domingo, 3 de marzo de 2013

Día de Hispanoamérica: 3 de marzo


"España no puede quedar indiferente ante la obra de evangelización de tantos misioneros en América"

El 70,8% de los misioneros españoles están en el continente americano  La Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) ha enviado más de 2.500 sacerdotes diocesanos españoles desde su fundación  |  Cinco obispos españoles escriben su experiencia como misioneros en América



El próximo tres de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica, bajo el lema "América, puerta abierta a la misión". Esta Jornada, organizada por la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, quiere fomentar los lazos de colaboración entre América y España. Con motivo de esta celebración, cinco obispos españoles que ejercen su ministerio en América Latina han escrito sus impresiones y recuerdos y han exhortado a mantener viva la cooperación entre las dos Iglesias.  
"Os seguimos animando a solidarizaros con los misioneros que trabajamos en este continente. Necesitamos vuestra oración y vuestra solidaridad para cumplir nuestra misión", escribe monseñor Rafael Cob, obispo del Vicariato Apostólico de Puyo, en plena selva ecuatoriana. "No hay misión sin misioneros. Apoyar a vuestros misioneros es apoyar a vuestra iglesia", afirma.
El 70,8% de los misioneros españoles, se encuentran en América. La mayoría son religiosas (47.8%) y sacerdotes (41.3%), aunque también hay hermanos religiosos (7.5%) y laicos (3.4%). De ellos casi un centenar son obispos. "No cabe la menor duda de la gran gesta realizada, a lo largo de los años, por los miles de misioneros y misioneras españoles", afirma monseñor José Vicente Conejero Gallego, obispo de Formosa (Argentina). Según escribe, estos "han dado lo mejor de sus vidas para hacer presente el Reino de Dios, consolar y promover integralmente a las gentes de estos queridos pueblos de América, especialmente a los más pobres".
Una de las mayores muestras de colaboración entre las iglesias es la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana), institución integrada en la Conferencia Episcopal Española que envía presbíteros españoles a las iglesias locales de América Latina más necesitadas. Estos marchan a la misión sin dejar de pertenecer a sus diócesis de origen. Desde su fundación en 1949, ha enviado 2500 sacerdotes diocesanos españoles. Actualmente hay 329 presbíteros de la OCSHA trabajando en más de 20 países, y recibieron en 2012 una ayuda de 88.061,41 euros de las diócesis españolas.
José González Alonso, sacerdote de la OCSHA desde 1965 y ahora obispo de Cajazeiras (Brasil), recuerda que ayudados por esta institución "entregamos lo mejor de nuestras vidas y dejamos, alegres y silenciosamente, nuestros años y salud. Y construimos iglesias, capillas, casas parroquiales, colegios, hospitales guarderías, orfanatos, asilos. universidades". "España no puede desconocer o quedar indiferente ante la obra de evangelización de tantos misioneros en este continente", afirma el prelado.Por su parte, monseñor Gilberto Gómez González, obispo de Abancay (Perú), recuerda que en su diócesis la OCSHA colaboró con la erección de un seminario. "Hasta entonces se pensaba que los "padrecitos" o eran viejitos o extranjeros: españoles o gringos", afirma orgulloso por los frutos de este seminario, que ya cuenta con vocaciones nativas: "Se ve que los sacerdotes de la OCSHA han sabido contagiarles su espíritu misionero".
El mensaje para esta Jornada, firmado por el cardenal Marc Oullet -presidente de la Pontificia Comisión para América Latina-, alaba esta institución, y recuerda que América es una puerta de entrada a los misioneros extranjeros. "Los misioneros españoles siguen encontrando las puertas abiertas para la misión en América Latina". Sin embargo, subraya que también es una puerta de salida de los misioneros autóctonos.
"La misión en América Latina sigue siendo una tarea preciosa que el Señor nos ha confiado a hombres y mujeres de la vieja y nueva iglesia en España", explica Javier del Río Obispo de Tarija (Bolivia). Y concluye: "Algún día serán nuestros hermanos americanos quienes nos prediquen el Evangelio".



martes, 27 de noviembre de 2012

Desde Bolivia, Daniel Mª nos habla


Recibo con agrado las informaciones de la Delegación de Misiones. Y respondo gustosamente a su petición de que la comunicación sea de "ida y vuelta".

Estoy en Bolivia desde hace cinco años. Mi trabajo lo realizo en la ciudad de Cochabamba, en la casa de formación de los futuros escolapios bolivianos. Aunque soy "citadino", nuestro trabajo educativo lo realizamos en áreas rurales del altiplano: Anzaldo, Cocapata  (Departamento de Cochabamba) y Morocomarca (Departamento de Potosí). Zonas de la Bolivia profunda de cultura quéchua.

En archivo van una fotografía: de unos niños del altiplano.

Pues nada más. Agradecido por su comunicación, les saluda afectuosamente
 
Daniel Mª González, escolapio

viernes, 2 de marzo de 2012

Día de Hispanoamérica


El próximo 4 de marzo se celebra la Jornada de Hispanoamérica "Comprometidos con América en la Nueva Evangelización" promovido por el Secretariado Episcopal de Misiones y con la colaboración de la OCSHA. 

Comprometidos con América... Desde el año 1959 la Iglesia en España viene celebrando una Jornada nacional como expresión de este compromiso con las Iglesias nacientes y en formación de América. Compromiso que no tiene otras condiciones que las mismas necesidades de aquellas comunidades cristianas en formación.
... en la Nueva Evangelización. La llamada a la Nueva Evangelización se hizo en el continente americano. Allí hay innumerables fieles cristianos que han sido bautizados, pero insuficientemente evangelizados. Están necesitados de este impulso evangelizador que promueve la Nueva Evangelización y que fue promovido en su momento por los Obispos de este continente con la "Misión Continental"